Torneo Internacional del Joropo: viaja a la esencia del llano colombiano
✕
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
Desde la Patagonia hasta Machu Picchu; Argentina, Chile y Perú
agosto 15, 2025
Halloweek: los mejores destinos para celebrar el terror con estilo
agosto 16, 2025

Torneo Internacional del Joropo: viaja a la esencia del llano colombiano

agosto 15, 2025

Viaja al torneo internacional de joropo en Villavicencio.

El Torneo Internacional del Joropo es uno de los eventos más emblemáticos de la cultura llanera en Colombia. Cada año, Villavicencio,se convierte en el epicentro del folclor colombiano, atrayendo a turistas nacionales e internacionales que desean vivir una experiencia auténtica llena de música, baile y tradición. Este festival no solo es un homenaje a las raíces llaneras, sino también una oportunidad para disfrutar de diversas actividades culturales, explorar los lugares turísticos del llano y deleitarse con la gastronomía típica de la región. Así que si estás buscando sumergirte en la esencia de Colombia, este evento es una parada obligatoria.

Historia del torneo internacional de joropo

El Torneo Internacional del Joropo se celebra desde 1960 y ha crecido hasta convertirse en el festival más importante de la cultura llanera. Surgió como una iniciativa para preservar y difundir las tradiciones del llano, especialmente el baile y la música del joropo, un género que representa, en su mayoría, la identidad de esta región. A lo largo de los años, el torneo ha evolucionado, incorporando competencias de canto, arpa, cuatro y bandola, así como exhibiciones de coleo como una práctica tradicional de los llaneros. Además, se ha convertido en un espacio para rendir homenaje a los grandes exponentes del folclor colombiano como Orlando el “Cholo Valderrama”, manteniendo viva la esencia de esta expresión cultural.

¿Qué hacer en el torneo internacional de Joropo?

El Torneo Internacional del Joropo ofrece una amplia variedad de actividades culturales que garantizan diversión y aprendizaje. Algunas de las experiencias imperdibles incluyen:
  • Competencias de Joropo: El corazón del evento son las competencias de baile y música, donde parejas demuestran su destreza en el joropo tradicional. También hay concursos de interpretación de instrumentos típicos como el arpa, el cuatro y la bandola.
  • Exhibiciones de coleo Este deporte llanero, que consiste en derribar toros por el rabo, es una de las atracciones más emocionantes del festival.
  • Ferias gastronómicas No puedes irte sin probar platos típicos como la mamona (carne a la llanera), la hallaca y el café llanero.
  • Conciertos y presentaciones folclóricas Artistas nacionales e internacionales se dan cita para interpretar música llanera, garantizando noches llenas de ritmo y alegría.

Lugares para hospedarse en Villavicencio

Si planeas asistir al Torneo Internacional del Joropo, es importante elegir un buen alojamiento en Villavicencio. Es por eso que la ciudad ofrece opciones para todos los presupuestos: ● Hoteles Boutique: Ideales para quienes buscan comodidad y servicios exclusivos. ● Ecohoteles: Perfectos para conectar con la naturaleza y la cultura llanera. ● Hostales y Posadas: Una alternativa económica y cercana a los principales escenarios del evento. Además, muchos de estos lugares están cerca de los lugares turísticos del llano, como el Bioparque Los Ocarros y el Parque Las Malocas, lo que te permitirá explorar la región con facilidad.

Cultura, gastronomía y tradiciones que te van a sorprender

El Torneo Internacional del Joropo es mucho más que un festival; es una inmersión total en la cultura llanera. Aquí te dejamos algunas tradiciones que no te puedes perder:

El Torneo Internacional del Joropo es mucho más que un festival; es una inmersión total en la cultura llanera. Aquí te dejamos algunas tradiciones que no te puedes perder:

Gastronomía Llanera
● Mamona (Carne a la Llanera): Asada lentamente en fogón de leña.
● Hayaca: Similar a la hallaca, pero con un toque llanero único.
● Chicha de Arroz: Bebida tradicional refrescante.

Tradiciones y costumbres
● El Baile del Joropo: Con sus pasos rápidos y elegantes, es una expresión pura del folclor colombiano.
● La Trova Llanera: Improvisación poética acompañada de música, donde los copleros demuestran su ingenio.

Lugares turísticos del llano
● Bioparque Los Ocarros: Un zoológico dedicado a la fauna de la región.
● Parque Las Malocas: Un espacio temático que recrea la vida llanera.
● Caño Cristales: Aunque está un poco más alejado, es una maravilla natural que vale la pena visitar.

El Torneo Internacional del Joropo es una celebración única que combina música, baile, tradición y gastronomía en un solo lugar. Si quieres vivir una experiencia auténtica de la cultura llanera, Villavicencio te espera con los brazos abiertos. No pierdas la oportunidad de ser parte de este homenaje al folclor colombiano y descubre por qué este evento es uno de los más importantes de Colombia.

Compartir
70

Artículos relacionados

agosto 16, 2025

Halloweek: los mejores destinos para celebrar el terror con estilo


Leer más
todoporconocer
Categorías
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
Viajes Circular

Quienes somos

Cotiza tu viaje

Círculo de Viaje Universal

¿Qué es CVU?

Iniciar plan de ahorro

Simulador de ahorro

Síguenos en nuestras redes sociales
/viajescircular
/viajescircular
/@viajescircularcol
            No hay resultados Mira todos los resultados